top of page

Educación emocional, bienestar y escucha: encuentro con Rafael Bisquerra en la sede del Grupo Anaya

El bienestar del alumno comienza por el bienestar del profesorado y de las familias. Con esta idea de fondo, CECE Madrid y el Grupo Anaya —colaborador de nuestra organización— celebraron un encuentro sobre educación emocional en la sede del Grupo Anaya, con la participación de cerca de 60 profesionales entre orientadores, directores y responsables del bienestar de nuestros centros.


La jornada comenzó con una ponencia de Rafael Bisquerra, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), que abordó con claridad los retos que atraviesan hoy los centros educativos en materia de salud emocional: ansiedad, estrés, tolerancia a la frustración, violencia, desmotivación… fenómenos que, lejos de desaparecer, se intensificaron tras la pandemia y hoy requieren de respuestas desde la educación.


Entre los puntos clave que compartió Bisquerra, destacó la importancia de formar y, sobre todo, sensibilizar, a un profesorado en educación emocional. También resaltó la importancia de enseñar a los alumnos a adquirir la competencia social de escuchar con atención y en silencio (además de otras como la empatía, la tolerancia a la frustración, la asertividad...).


El experto también reflexionó sobre el papel de la lectura como herramienta de conexión emocional. Apostó por fomentar el disfrute lector desde los intereses del alumnado, en espacios que les permitan descubrirse y crecer: “El primer objetivo del aprendizaje académico debería ser que todos los estudiantes descubran que podemos disfrutar leyendo”.


Tras la ponencia, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Fernando Herranz, responsable de Innovación y Desarrollo de Negocio del Grupo Anaya, en la que participaron Juan González, director general de los Colegios Zola, el ponente Rafael Bisquerra y Juan Chávarri, secretario general de CECE Madrid.


Juan González subrayó que el impacto de la tecnología no debe distraernos de lo esencial: La tecnología puede ser una herramienta muy útil, pero lo verdaderamente transformador en un colegio es integrar la educación emocional en el corazón del proyecto educativo.


Rafael Bisquerra insistió en la necesidad de abordar los problemas emocionales desde la prevención: “La prevención, la formación y la sensibilización deben ser parte estructural del sistema educativo”.


Por su parte, Juan Chávarri afirmó que “hay que mirar al futuro, centrados en el presente, atendiendo a lo que necesitan hoy nuestros docentes, alumnos y familias. Es el momento de construir comunidades educativas humanizadas y emocionalmente sanas”. Con este enfoque, se celebrará el próximo Congreso Nacional de CECE, que lleva por lema "Mañana empieza hoy".


Desde CECE Madrid agradecemos al Grupo Anaya su colaboración y compromiso con la educación emocional (que fomenta con herramientas como Henko), así como a todos los asistentes por hacer de esta jornada un verdadero encuentro de reflexión, escucha y aprendizaje compartido.




Comments


Contacto
 

Calle del Marqués de Mondéjar, 29, 31

28028 Madrid

 

info@cecemadrid.es

  • X
  • Blanco Icono de Instagram
  • LinkedIn
Revista
Actualidad Docente
logo-cece-sin-fondo_edited_edited.png
ad.png

© 2023 by Digital Marketing. Proudly created with Wix.com

bottom of page