top of page

El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación: el 90% de los adolescentes valora el papel de sus profesores

Alfonso Aguiló, presidente de CECE y vicepresidente de CECE Madrid, y Juan Chávarri, secretario general de CECE Madrid, asistieron al encuentro.
Alfonso Aguiló, presidente de CECE y vicepresidente de CECE Madrid, y Juan Chávarri, secretario general de CECE Madrid, asistieron al encuentro.

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta cotidiana para los jóvenes, pero su integración en la educación aún plantea desafíos. Así lo revela la 6ª edición del estudio "Educar en la era de la IA. 7 habilidades necesarias en un entorno cambiante", realizado por Empantallados en colaboración con GAD3.


La presentación del informe se celebró ayer en la Torre de Cristal, sede de KPMG en Madrid. Alfonso Aguiló, presidente de CECE y vicepresidente de CECE Madrid, y Juan Chávarri, secretario general de CECE Madrid, asistieron al encuentro.


Uso de la Inteligencia Artificial en la educación

El informe muestra que el 85% de los adolescentes usa la IA al menos una vez a la semana, y el 70% considera que esta tecnología está transformando su forma de estudiar.


En torno a la mitad de los estudiantes y el 60% del profesorado afirman que la IA está muy o bastante presente en la enseñanza. No obstante, el 60% de padres, profesores y alumnos considera que los centros educativos no están formando adecuadamente a los estudiantes para un uso efectivo y ético de estas herramientas.


Más de 7 de cada 10 alumnos creen que tendrá un impacto favorable en su educación y futuro profesional, mientras que la mitad de los padres y profesores comparte esta visión.

A pesar de los avances tecnológicos, la interacción con el profesor sigue siendo clave: casi 9 de cada 10 alumnos la consideran importante o muy importante. Solo un 10% cree que la IA podría reemplazar a su profesor. No obstante, más de la mitad de los estudiantes cree que no recibe suficiente formación sobre IA en sus centros educativos y que las tareas asignadas han perdido utilidad debido a su existencia.

Retos y preocupaciones en la enseñanza

Desde la perspectiva de los estudiantes, el 54% considera que hay tareas académicas que han perdido su utilidad debido a la IA, lo que plantea la necesidad de replantear algunos métodos de evaluación y enseñanza. La mayoría de los adolescentes emplea la IA para la búsqueda de información (80%) y la organización de trabajos (68%), lo que sugiere un cambio en las dinámicas de aprendizaje.


La mitad de los profesores cree que la IA afecta negativamente las habilidades académicas de sus alumnos, mientras que el 41% de los estudiantes la percibe como un recurso positivo, opinión compartida por los padres. En parte, esto se debe a que en torno al 40% de los profesores ha observado que sus alumnos han utilizado la IA para generar respuestas sin comprender los conceptos o para evitar hacer el trabajo de manera autónoma. Lo que sí queda claro es que la IA y sus beneficios son mejor percibidos entre quienes más uso le dan, y viceversa.


Habilidades clave en la era de la IA

En este contexto, el informe subraya la importancia de desarrollar habilidades esenciales para el futuro, como la adaptación al cambio, la creatividad y el pensamiento crítico. El 63% de los estudiantes que perciben la IA como un elemento presente en su educación afirma que comprueba siempre o con frecuencia la veracidad de la información que obtiene. Sin embargo, más del 40% de los adolescentes ha compartido contenido que luego descubrió que era falso, lo que resalta la necesidad de fomentar el pensamiento crítico desde edades tempranas.


En definitiva, el estudio de Empantallados y GAD3 pone de manifiesto la creciente presencia de la IA en la educación y la necesidad de acompañar su uso con una formación adecuada. Asimismo, confirma el papel esencial de los padres y del profesorado para formar en Inteligencia Artificial adecuada y éticamente a los jóvenes.



 
 
 

Comments


Contacto
 

Calle del Marqués de Mondéjar, 29, 31

28028 Madrid

 

info@cecemadrid.es

  • X
  • Blanco Icono de Instagram
  • LinkedIn
Revista
Actualidad Docente
logo-cece-sin-fondo_edited_edited.png
ad.png

© 2023 by Digital Marketing. Proudly created with Wix.com

bottom of page