Begoña Gordo, administradora del Colegio Las Tablas-Valverde. ¿Qué te cuentas?
- Comunicación
- 20 mar
- 4 Min. de lectura
Begoña Gordo es licenciada en Dirección y Administración de Empresas por C.U.N.E.F., con especialización en Dirección Financiera, y cuenta con el CAP en Didáctica de las Matemáticas por la Universidad Complutense. Tras más de una década en Citigroup España, donde trabajó en banca institucional en áreas como recursos humanos, compensación y control financiero, en 2014 se incorporó al Colegio de Fomento Las Tablas Valverde (sede Valverde). Actualmente, desempeña el cargo de administradora y compagina su labor con la docencia como profesora de economía en secundaria.

¿Cómo describirías el papel de un gerente en un colegio? ¿Cómo es tu día a día?
Mi papel como administradora en el colegio es, por un lado, la gestión de los recursos humanos, financieros y materiales del centro, garantizando el cumplimiento de las normativas legales y atendiendo a los objetivos de la dirección y requerimientos de las Administraciones educativas. Por otro lado, la comunicación tanto con las autoridades educativas como con, la dirección del centro y con las familias.
Mi día a día es muy versátil, intentamos llevar a cabo toda esta gestión para contribuir al buen funcionamiento del colegio, a la formación del alumnado y atención a las familias. Es clave una buena comunicación, organización, saber priorizar las tareas y cumplir con los plazos establecidos para ir cumpliendo los objetivos del comité directivo y las necesidades del centro.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la gestión de un centro educativo privado-concertado hoy en día?
Los retos en la gestión del funcionamiento de un colegio son variados y complejos. Hoy en día, algunos de los más significativos son adaptarse a los cambios constantes en la normativa legal, ajustarla a la planificación financiera, integrar la tecnología de manera efectiva y retener al personal docente. Para esto último, es clave reducir la carga administrativa, brindar apoyo y ofrecer formación, lo que mejora la satisfacción y el compromiso del equipo.
"En un entorno educativo como es un colegio, cada detalle, cada palabra, cada actitud se convierte en ocasión educativa"
En el día a día, tomas muchas decisiones que afectan al funcionamiento del colegio. ¿Cómo crees que tu labor contribuye, aunque sea de forma indirecta, a la educación de los alumnos?
Los padres, el personal docente, el personal de administración y servicios, alumnos y alumni trabajamos en equipo formando una comunidad educativa que participa activamente en la vida de nuestro colegio.
En un entorno educativo como es un colegio, cada detalle, cada palabra, cada actitud se convierte en ocasión educativa, en algo en lo que se fijen los alumnos. Por este motivo, todos los profesionales del colegio -también el personal de administración y servicios- procuran hacer su trabajo muy bien, en cada situación que se plantea, para que pueda ser buen ejemplo para los alumnos.
En los últimos años, han cambiado muchas normativas que afectan a la gestión de los centros, desde temas fiscales hasta laborales. ¿Cuál consideras que ha sido el mayor desafío en este sentido?
El mayor desafío ha sido adaptarnos a tantos cambios en este ámbito de manera rápida y eficaz para poder cumplir con las nuevas normativas. Y comprender de manera clara cómo afectarán estos cambios a la planificación financiera de nuestro colegio y a la situación laboral de nuestros trabajadores.
También han sido una oportunidad para mejorar la gestión interna del colegio.
La tasa de basuras, la financiación de la concertada, la digitalización, la nueva normativa sobre dispositivos… ¿Cómo afrontáis en vuestro centro estos cambios normativos y económicos?
En todo momento estamos coordinados con los equipos de educación, legal, RRHH y financiero de Fomento, que nos ayudan a implementar estos cambios y nos proporcionan formación continua. Adaptamos los procesos internos, tecnológicos y planificación financiera fomentando un trabajo en equipo para llevar a cabo estos cambios de la manera más eficaz.
Además, contamos con la ayuda de CECE, que nos mantiene informados en todo momento de las nuevas normativas y nos asesora en cómo poder adaptar estas medidas en los centros.
"Para impulsar un sistema educativo que riorice el desarrollo integral de los alumnos, [...] sería clave invertir en la formación y bienestar laboral de los docentes"
En un colegio, la gestión de los recursos es clave para garantizar un entorno educativo de calidad. ¿Cómo se equilibra la eficiencia económica con la inversión en innovación y mejora educativa?
Desde nuestro colegio optimizamos todos los recursos de la manera más eficiente para que tengan un impacto directo en mejorar los resultados de la calidad educativa de nuestros alumnos.
Esta gestión está ligada a nuestros principios educativos y al espíritu de servicio a la comunidad educativa. Por eso, evaluamos las necesidades a partir de una escucha activa a los empleados, alumnos y familias. Buscamos soluciones que nos lleven a optimizar recursos e inversiones para mejorar la calidad educativa y adaptarnos a los cambios.
Si pudieras pedir algo a "los que mandan" en educación, ¿qué sería y por qué?
Propondría impulsar un sistema educativo que priorice el desarrollo integral, los valores y el bienestar emocional de los alumnos. Un enfoque centrado en el estudiante permite adaptar la enseñanza a sus necesidades y ritmos de aprendizaje, les ayuda a desarrollar habilidades para el futuro, mejora su autoestima y ofrece apoyo personalizado a quienes más lo necesitan, lo que se traduce en mejores resultados.
Para lograrlo, sería clave invertir en la formación y bienestar laboral de los docentes, ya que esto les permitiría afrontar mejor los cambios que periódicamente se plantean desde las autoridades educativas y mejorar la calidad de la enseñanza.
¿Qué tendencias o cambios crees que marcarán el futuro de la gestión en colegios como el vuestro en los próximos años?
La innovación educativa creo que estará en una enseñanza personalizada para adaptar las necesidades individuales de cada estudiante, en la integración de la IA tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como para la gestión educativa, así como en metodologías de desarrollo de competencias y habilidades, entre otros.
Los colegios tendremos que ser proactivos para garantizar la calidad educativa de los estudiantes en un entorno cambiante.
Nuestro colegio está abordando eficazmente estos retos siguiendo nuestros principios educativos, entre los que se encuentra el espíritu de innovación que siempre nos ha caracterizado, atendiendo las necesidades de la sociedad actual y contribuyendo al logro de una educación de calidad.
Muchos culturistas se enfrentan al problema de la pérdida de masa muscular, especialmente durante el secado. Estuve buscando un remedio efectivo para prevenir esto durante mucho tiempo, y luego me recomendaron usar Tabletas de Anavar oxandrolona. Este medicamento se ha convertido en mi asistente indispensable, ya que le permite mantener la masa muscular, al tiempo que mejora el alivio. Utilizándolo, logré no solo mantener la masa, sino también hacerla más densa y duradera, lo que dio excelentes resultados en la etapa final del secado.