Vidal Sánchez, presidente de CECE Madrid ¿Qué te cuentas?
- Comunicación
- 4 jul
- 3 Min. de lectura

Vidal Sánchez Vargas es presidente de CECE Madrid desde 2019, cargo desde el que impulsa una visión estratégica y comprometida con la educación plural y de calidad.
Anteriormente, fue Director General del Colegio Monte Tabor Schoenstatt, destacando en gestión educativa, inclusión y orientación académica. Asimismo, desarrolló su labor docente y directiva en centros como Aldovea, Los Olmos, Garoé (Gran Canaria), Torrevilano y Peñalar.
También ha sido profesor en el ámbito universitario, impartiendo másteres en dirección y gestión educativa.
1. Como presidente de CECE Madrid, ¿qué balance haces de este curso 2024/2025?
Mi balance es muy positivo. Ha sido un curso lleno de iniciativas de nuestros centros, de retos y desafíos en los que nos hemos apoyado aportando nuestra experiencia y representatividad ante los distintos agentes sociales, así como ante la administración educativa.
Por otra parte, hemos trabajado mano a mano con nuestros centros educativos, les hemos escuchado y hemos organizado foros y redes educativas que nos han manifestado como necesidad: encuentros de directivos, de orientadores, de gerentes/administradores, de Eduthinkers... También hemos llevado a cabo jornadas específicas para profesores y responsables de Matemáticas, Lengua y, de una manera muy destacada este curso, encuentros de FP, al hilo de las nuevas normativas estatales y la autonómica.
2. ¿Qué momentos o iniciativas destacarías como especialmente significativos a lo largo del año?
Cabe destacar, sin lugar a dudas, nuestra Jornada Anual de Educación que este año tuvimos en el auditorio de la Fundación Repsol. Asistieron más de 400 personas y tuvo un importante eco en nuestro sector educativo.
También es digna de destacar la maravillosa respuesta de nuestros centros ante la tragedia de la DANA en Valencia. Hubo abundantes iniciativas solidarias de colegios e instituciones que desbordaron todas las previsiones.
3. ¿Cuáles crees que pueden ser los principales retos del próximo curso?
Este curso, en CECE Madrid tenemos un reto, que asumimos con gusto y pasión, que es la organización en Madrid, en los días 23,24 y 25 de octubre, del 52 Congreso Nacional de CECE.
Por otra parte, tenemos por delante la implementación de las nuevas normativas sobre el uso de dispositivos digitales en los centros escolares, junto a la necesaria digitalización de los centros y la adecuada cualificación de nuestros profesionales. Hemos avanzado mucho, pero queda por hacer.
Además, queremos y debemos seguir trabajando en todo lo relacionado con la salud mental, sabiendo que somos centros educativos y centros de salud, tanto de nuestros alumnos como de nuestros profesionales.
Por último, vamos a seguir trabajando con la Consejería de Educación para reducir la carga burocrática y que esta no detraiga tiempo y energía de lo fundamental: la labor educativa de nuestros profesionales.
4. ¿Qué mensaje te gustaría dejar a los centros en este momento de cierre de curso?
En primer lugar, darles las gracias, y la enhorabuena, por la labor tan magnífica que hacen. Tenemos el privilegio, y la responsabilidad de trabajar con lo más valioso que tiene nuestra sociedad: nuestros niños y adolescentes.
Además, añadir que es el momento de preparar y ordenar proyectos y desarrollos para el próximo curso. Pero llega también el momento de desconectar, de descansar, de sanar, de convivir más y mejor con nosotros y con los nuestros.
¡Buenas y merecidas vacaciones! El próximo curso nos necesita en buena forma, física y mental, para seguir avanzando.
5. Por último, ¿cómo es trabajar en CECE Madrid?
Es un privilegio poder colaborar, a través de CECE Madrid, con nuestro sector educativo. Es una oportunidad única de conocer personas, equipos directivos comprometidos con la mejora continua, titulares con una marcada vocación de servicio a la sociedad, en este caso, madrileña.
Comments